Principal · Novedades · Características · Imágenes · Descarga · Ejemplos · Manual

El applet de consulta interactiva Ambar

Parte de la informacion generada por Heart puede ser empleada posteriormente dentro de otras aplicaciones para la obtención de resultados mas allá de los ofrecidos directamente por el programa. Estos datos, a su vez, pueden aprovecharse desde un elemento interactivo incluido dentro de la propia documentacion creada por Heart, el cual permite, sin necesidad de recurrir a otras aplicaciones, trabajar de modo dinámico con los datos, aumentando de esta forma el valor y utilidad de los mismos, y mejorando, al estar directamente incluida en ellos, la presentacion de los resultados al usuario o destinatario final de los mismos.

En particular, si en la ejecución del programa se eligierón las opciones de añadir imágenes a la documentacion y generar ficheros de datos, la información creada por estos dos comandos permite la antedicha consulta interactiva de los mismos.

En este apartado, se explican los fundamentos del manejo de la aplicación integrada Ambar, la cual posibilita el trabajo con los datos desde el entorno sencillo de un navegador Web, extendiendo las capacidades del mismo para dotarle de funcionalidades basicas de tipo SIG, como a continuación se explica.

Instalación de Ambar.

Ambar es un applet Java que requiere la compatibilidad del explorador con dicho lenguaje. Si necesita más información al respecto o requiere una maquina virtual de java para su navegador web, consulte el sitio oficial de Java en http://java.sun.com.

Si ya dispone de una maquina virtual y un navegador compatible con Java, simplente abra la página Ambar.htm empleando dicho navegador y tendrá acceso a la información dinámica contenida en el proyecto de documentacion con el que se encuentre trabajando.

La interfaz basica de Ambar.

La interfaz de Ambar es sencilla y permite un desplazamiento agil y flexible a traves de la información espacial, a la vez que es eficaz para la realización de operaciones diversas. Se compone, esencialmente, de un lienzo de trabajo sobre el que se situa la vista principal del mapa con los elementos correspondientes según las opciones escogidas por el usuario, y una serie de menus auto-desplegables en la parte inferior izquierda del lienzo. La disposicion básica del entorno de Ambar se muestra en la siguiente figura:

El desplazamiento del ratón sobre la vista de mapa hace variar el contenido de la barra de estado del navegador, donde se pueden consultar las coordenadas del punto sobre el que se encuentra el puntero en cada instante, asi como el valor del mapa asociado a dicho punto.

Si bajo el cursor se encuentra, además, un indicador de imagen representado como un pequeño punto rojo, la barra de estado incluirá además el nombre identificador de dicha foto según éste fuera especificado en el momento de creación de la documentación.

Haciendo clic sobre el indicador de imagen, podrá ver la imagen asociada a tamaño real en una nueva ventana que Ambar mostrará con ella.

Los elementos que dan acceso a las funciones de Ambar son los menús situados en la parte inferior izquierda. Para desplegar los menús, simplemente pase el raton por encima de cada uno de ellos.

Los contenidos de cada uno de dichos menús y el significado de cada uno de sus elementos se explican con detalle en los siguientes puntos.