Empleo
de Heart en linea de comandos.
La forma mas inmediata de emplear Heart una vez se dispone de
los datos de pártida en base a los cuales van a ser generados los resultados
correspondientes, es operar directamente con la propia aplicación y los
ficheros de configuración que rigen el comportamiento de la misma. Si bien
las operaciones de documentación son mas arduas de este modo, al no existir
interfaz grafica que medie entre el usuario y el motor de la aplicación,
la plena potencia de ésta se encuentra directamente a disposición
de dicho usuario para la realización de su trabajo.
Esta debe ser la opcion elegida, además, por aquellos que
deseen incorporar el motor de documentación de Heart dentro de otras aplicaciones,
tales como un nuevo front-end del estilo de Beat,
o bien enlazar desde otros programas, como en el caso de la extensión ArcHIS
para ArcGIS de ESRI, ya que en estos casos es necesario trabajar únicamente
con el motor de Heart y no con alguna sus interfaces asociadas.
La metodología para el empleo de Heart desde la linea
de comandos se describe en esta sección para aquellos usuarios que deseen
llevar a cabo su trabajo a traves de la misma. Se recomienda para sacar el máximo
partido un correcto manejo del entorno de linea de comandos.
Ejecutando la aplicacion Heart.
Heart es una aplicacion desarrollada en lenguaje de programación
Java, y requiere la presencia de una maquina virtual de Java para su ejecución.
La distribucion estandar de Heart viene acompañada de una de ellas por
defecto. No obstante, si no dispone de una o desea una versión más
actualizada, puede descargarla gratuitamente aquí.
Para conocer mas detalles acerca de la instalación de Heart
y sus programas asociados, consulte el apartado Instalando
Heart
Una vez la máquina virtual de Java esta instalada en su
sistema, la aplicación puede ejecutarse desde la linea de comandos en el
directorio bin, por debajo
del directorio de instalacion, con una linea como la siguiente.
Heart
Proyecto.hrt Opciones.opt
Esta linea toma los datos de los ficheros especificados en el
fichero de proyecto introducido (en el caso anterior Proyecto.hrt) y documenta
los mismos según lo establecido en el fichero de opciones del programa
(Opciones.opt). Ambos ficheros son ficheros sencillos de texto ASCII, que
pueden ser editados mediante cualquier editor habitual tal y como el Bloc de Notas
en Windows o vi en Linux. No edite estos ficheros en un procesador de textos tal
y como Microsoft Word, pues estas aplicaciones emplean formatos distintos de fichero
que no son compatibles con el formato de texto ASCII utilizado por Heart.
La edicion y adaptación de estos ficheros a las necesidades
de cada proyecto de documentación son el nucleo del manejo y configuración
de Heart. Para conocer a fondo estos aspectos, seleccione una de las opciones
mostradas a continuación.
Una vez Heart ha sido ejecutado, y dependiendo de la cantidad
de resultados pedidos o el volumen de informacion de partida, el programa procesa
dicha informacion durante un periodo de tiempo. Durante este tiempo, Heart informa
en pantalla de las acciones que va realizando, permitiendo un control visual del
avance del proceso de documentacion.
Un ejemplo del aspecto de Heart en funcionamiento puede encontrarlo
a continuación.
Al término de la ejecución, los ficheros de resultados
quedan en el directorio especificado para contener los mismos. Dicho fichero se
estructura en una serie de subdirectorios para cada uno de los tipos de datos
generados, y un fichero HTML único en el directorio principal, a través
del cual se tiene acceso al resto de informacion creada por el programa.
La estructura de directorios creada sige el esquema presentado
a continuación:
Directorio
de Resultados
|__Data
|__Docs
|__Fotografias
|__Graficas
|__Mapas
|__Tablas
|__txtDocs
- Data:Si especificó la generación
de ficheros de datos de exportación en el fichero de opciones del programa,
los ficheros generados quedarán almacenados en este directorio. Estos serán,
asimismo, los ficheros que el applet de consulta interactiva Ambar
utilizara para su funcionamiento
- Docs: La gran mayoría de los documentos HTML generados
por Heart se recogen en este directorio.
- Fotografías: La imagenes a tamaño natural
y reducido, así como el indice de las mismas se encontrarán en esta
carpeta si incluyó en las opciones del programa la adición
de imagenes externas al proyecto.
- Gráficas: Las representaciones tales como curvas
o gráficos de barras quedan almacenadas en este directorio.
- Mapas: Se incluyen aquí los mapas y las vistas
en relieve generados por el programa.
- Tablas: Las tablas de datos cuya representacion da lugar
a los archivos recogidos en la carpeta Graficas se encuentran
almacenados en este directorio.
- txtDocs. Los documentos resumen en formato PDF o RTF generados
por Heart quedarán almacenados en esta carpeta.
Opciones en linea de comandos de Heart.
Pese a que el funcionamiento de la aplicacion esta regulado a
traves del fichero de opciones, Heart soporta la inclusión de parámetros
específicos en la propia llamada al programa desde la linea de comandos,
los cuales deben incluirse a continuacion del nombre del fichero de opciones y
separados por espacios.
Las opciones soportadas por Heart según lo anterior son
las que se muestran seguidamente:
- -pdf. Ademas de la documentación estandar en formato
HTML, si se adjunta este modificador en linea de comandos Heart generará
a su vez un resumen de la documentación hidrológica en archivos
en formato PDF, que quedarán situados en el directorio txtDocs. La siguiente
linea, por ejemplo, presenta un uso de este modificador.
Heart
Proyecto1.hrt options.opt -pdf
Los resúmenes
generados de este modo no sustituyen a la documentación en formato HTML
cuya generación se produce siempre, y que constituye el verdadero de los
informes generados por Heart. Por el contrario, dichos resumenes complementan
a ésta, representando un documento de consulta ágil y sencilla,
además de ser presentados en formatos mas adecuados para su incorporacion
en proyectos y estudios, y con unos volumenes totales de información más
adecuados para dicho uso.
- -rtf. Similar al anterior, solo que
los resúmenes adicionales se grabarán en formato Rich Text File
(RTF), con lo que pueden modificarse posteriormente mediante un procesador de
textos tal y como MS Word.
Las opciones -rtf y -pdf no son mutuamente excluyentes,
y pueden aparecer ambas en una misma llamada al programa, en cuyo caso los resumenes
pertinentes se generaran por duplicado, una vez en cada uno de dichos formatos.
- -def.
emplea las opciones por defecto del programa, haciendo innecesaria la introducción
de una referencia a dicho fichero. Esta opcion debe situarse siempre como segundo
parámetro, en lugar del fichero de opciones al que sustituye. La siguiente
linea por ejemplo, tiene el mismo efecto que la del ejemplo anterior, pero empleando
las opciones por defecto del programa.
Heart
Proyecto1.hrt -def -pdf
Problemas durante la ejecución de Heart.
Es posible que un proceso de documentación no pueda concluirse
debido a que la información incluida en el mismo es inconsistente o incompleta,
mostrando el programa en tal caso los mensajes de error correspondientes a las
circunstancias que han motivado la no generación de los documentos hidrológicos
deseados.
En algunos casos, pueden darse circunstancias que, si bien no
impiden la finalización del proceso de documentación, éste
no se realiza con todas las opciones establecidas, debiendose ajustar el desarrollo
del proyecto convenientemente. También en este supuesto, Heart informará
de las anomalias que se produzcan a traves de mensajes de error mostrados en su
pantalla a medida que se va generando la documentación correspondiente.
Para obtener una descripción detallada de los mensajes
de error que Heart puede mostrar, así como conocer las causas posibles
y las soluciones mas adecuadas en cada caso, consulte la sección solución
de problemas.
|