Parámetros de Cálculo (II).
Otra serie de parámetros de cálculo, además
de los accesibles desde la pestaña CálculoI, quedan recogidos
en la pestaña CálculoII y se explican brevemente en el presente
apartado.
Modificar el Factor R de agresividad del clima (Heart)
Para la utilización de la Ecuación
Universal de Pérdidas de Suelo (USLE), es necesario el concurso de un factor
R de agresividad climática. El valor del mismo puede introducirse a través
de Beat haciendo uso de la caja de texto incluida a tal efecto.
Establecer el valor modificador de
P0 (Heart)
La adaptación de la fórmula racional
a la localización geográfica del proyecto puede llevarse a cabo
haciendo uso de las formulaciones alternativas establecidas al respecto.Éstas
incluyen la utilización de un parámetro modificador del valor de
P0, el cual varía según la situación de la zona de estudio.
Puede introducir dicho valor en la caja de
texto etiquetada como Valor Modificador P0 (Temez)
Puede consultar un mapa con isolineas de este
parámetro, utilizando el botón situado a la derecha de la anterior
caja de texto.
Modificar la relación I1/I24 (Heart)
Para el cálculo de precipitaciones en
periodos menores de 24 horas, la formulación utilizada por Heart requiere
el establecimiento de una relacion entre las intensidades en 1 y 24 horas, a traves
del ratio I1/I24. La modificación de este parámetro puede realizarse
en Beat especificando un nuevo valor en el cuadro de texto establecido para ello.
Al igual que en el caso anterior, es posible guiarse por un documento
cartográfico con valores estimados para las regiones de España,
trazados a grandes rasgos. El acceso a este mapa de magnitudes del parámetro
I1/I24 se lleva a cabo haciendo clic en el botón situado junto a la caja
de texto correspondiente.
Modificar la abstraccion inicial en el método
del Numero de Curva (Heart)
La fraccion de la infiltracción maxima que se considera
como abstracción inicial en la aplicación del método del
Número de Curva para la estimación de escorrentías en función
de las precipitaciones, puede modificarse en Beat haciendo uso de la caja de texto
correspondiente, mostrada bajo estas lineas.
Para llevar a cabo esta operación, introduzca en la anterior
caja de texto el valor que desee para dicha fracción, expresado en tanto
por uno.
Establecer la condición de humedad antecedente
(Heart)
En caso de que los valores del Numero de Curva utilizados por
el programa, establecidos por defecto para la condición II de humedad precendente,
deban modificarse para adaptarse a unas circunstancias de humedad previa distintas,
ello puede realizarse a traves de la lista desplegable dispuesta a tal efecto.
Cuando modifique este parámetro, asegúrese de que
los valores de Número de Curva introducidos como datos de partida en el
proyecto a traves de los métodos disponibles para ello, corresponden a
la hipótesis II y no fueron ya previamente modificados para realizar la
entedicha adpatación.
Modificar el tipo de conducción (Heart)
En el análisis de cuencas a partir de
sus subcuencas constituyentes, la conduccion de los subhidrogramas puede llevarse
a cabo por diversos métodos. La elección de aquel que desee utilizarse
dentro del proyecto de documentación actual puede efectuarse haciendo uso
de la lista Conducción Entre Subcuencas mostrada bajo estas lineas.
Si selecciona la conducción mediante
la metodología de Muskingum, puede configurar la utilización de
este método especificando además el valor del parámetro X
empleado en dicha formulacion, introduciendo éste en la caja de texto situada
debajo de la anterior lista desplegable.
Modificar la capacidad de campo (Heart)
El valor de la capacidad de campo empleado en la elaboración
de fichas hídricas y otros elementos de tipo hidro-climatológicos,
puede establecerse a traves del menú de opciones introduciendo dicho valor
expresado en milimetros en la caja de texto correspondiente.
Modificar el porcentaje de retención de drenaje
(Heart)
En el estudio de caudales medios, la formulación utilizada
establece el empleo de un parámetro que indique el porcentaje de drenaje
que queda retenido en la cuenca y no abandona ésta en el mismo mes en que
se produce la precipitación que lo genera. Dicho porcentaje puede introducirse
en la caja de texto correspondiente, mostrada bajo estas líneas.
Establecer una ponderación entre
estaciones (Heart)
La ponderación entre los hietogramas de cálculo
obtenidos del análisis de cada estacion se lleva a cabo a través
de una ventana diseñada a tal efecto, mediante la cual pueden introducirse
los códigos de las estaciones y sus respectivos pesos asociados.
Para mostrar esta ventana, haga clic sobre el botón
con el texto Establecer Ponderación Estaciones.
La ventana que le aparecerá a continuación
será similar a la mostrada seguidamente.
Dentro de la ventana anterior, escriba sobre la columna
izquierda los códigos de las estaciones que vaya a utilizar, escribiendo
en la celda correspondiente de la columna derecha el peso asignado a cada una
de ellas. Los pesos introducidos cobran valor por comparación entre ellos,
de tal forma que puede especificar los valores que desee siempre que se encuentren
en la misma proporcion, siendo ésta la que define la mayor o menor importancia
de cada estacion considerada.
Si introduce una ponderación para una estación
que posteriormente no sea utilizada en el proyecto de documentación, la
información introducida será simplemente descartada.
Una vez concluya el establecimiento de pesos, haga
clic en el botón Aceptar
Establecer la distribución temporal
de los hietogramas de cálculo (Heart)
Puede simular el desplazamiento del frente de tormenta
a lo largo de la cuenca, indicando los periodos de retraso a tener en cuenta para
cada estación. Al estimar entonces el hietograma de cálculo de cada
una de ellas, se le añadirá un retraso igual al especificado, procediendose
posteriormente a laponderación de los hietogramas ya desplazados temporalmente.
Por defecto, el retardo de cada estacion es igual
a cero.
Para proceder a la introduccion de los tiempos de
retardo, haga clic sobre el botón Establecer Distribucion Temporal Hietogramas
Le aparecerá la siguiente ventana.
Al igual que en el apartado anterior, se presenta
una tabla de dos columnas en la cual deberá introducir el código
de la estación en la izquierda y el retardo expresado en segundos en la
derecha.
Una vez concluya la definición de los retardos
para las estaciones utilziadas, cierre la ventana utilizando el botón Aceptar
|