Especificar
la distribución temporal de los hietogramas en cuencas grandes.
El cálculo de caudales punta mediante el análisis
individual de sus subcuencas constituyentes y la posterior elaboración
del hidrograma final a través de la suma de estos resulta de particular
interés para el caso de cuencas de mayor tamaño, donde la homogeneidad
de la misma no se puede suponer sin unas ciertas restricciones.
Por otra parte, al no ser unas condiciones homogeneas, tampoco
puede suponerse que la lluvia de cálculo tiene lugar de forma homogenea
en la cuenca, pudiendo producirse antes en unos lugares que en otros, o pudiendo
tenerse un movimiento de la tormenta a lo largo de la cuenca.
Para simular este hecho, puede emplearse las ponderaciones
de estaciones para reflejar las variaciones de intensidad, y el comienzo en
distintos instantes de las tormentas para simular la diferencia temporal con que
se produciran los aguaceros de cálculo.
Dos formas son las que se pueden emplear en Heart para llevar
lo anterior a cabo, suponiendose que todas las tormentas tienen lugar en un mismo
instante inicial en caso de no especificar ninguna de estas opciones, que a continuación
serán explicadas.
El trabajo con los modificadores que se verán seguidamente
afecta tan sólo a los hietogramas procedentes del proceso de datos de estaciones
ya que, en el caso de hietogramas añadidos
por el usuario, simplemente pueden simularse los efectos descritos mediante
la modificación directa de dichos hietogramas en el momento de su introducción.
Las dos opciones de que dispone Heart para esta configuración
son el establecimiento manual de retardos y el establecimeinto automático
de los mismos según el caso mas desfavorale, simulando el desplazamiento
de la tormenta según la direccion del rio de tal modo que los picos de
los hidrogramas generados en sus subcuencas se sincronizan.
Ambos son explicados con más detalle en los siguientes
apartados.
Estableciendo un retardo manual en una estacion dada.
Para indicar un retraso en el hietograma de una determinada estación,
debe utilizarse el modificador GAUGE_DELAY,
con la sintaxis abajo mostrada.
GAUGE_DELAY
codigo_estacion tiempo_retraso
Como es habitual para el manejo de tiempos dentro de Heart, el
retraso viene expresado en segundos.
Una vez los retardos correspondientes hasn sido asignados a las
estaciones, en la evaluación del aguacero de tormenta para una subcuenca
dada, del mismo modo que sucede con el propio hietograma, el retardo de éste
se evalua a traves de una ponderación por distancia inversa con los valores
de retardo especificados para cada estación con datos.
Un ejemplo de lo anterior es el mostrado a continuación,
donde se tienen dos estaciones una de las cuales posee un retardo de media hora.
GAUGE_DELAY
8130 0
GAUGE_DELAY 8133 1800
Estableciendo un retardo automático
con sincronización de picos
Para que el retardo asociado al hidrograma de cada
subcuenca se establezca automáticamente maximizándose el caudal
punta a la salida de la cuenca global, Heart dispone del elemento SYNC_PEAKS,
cuya forma de empleo es la siguiente.
SYNC_PEAKS
valor_numérico
Si el valor numérico es igual a cero no se llevará
a cabo la sincronización de picos, mientras que ésta sí tendra lugar
si se especifica un valor numérico cualquiera distinto de cero.
Es decir, para especificar el establecimiento automático
de picos según lo anterior, emplee una linea como la siguiente en su fichero
de opciones.
SYNC_PEAKS
1
|