Principal · Novedades · Características · Imágenes · Descarga · Ejemplos · Manual

Parámetros de cálculo

La configuración de los principales parámetros de cálculo en relacion con el estudio hidrológico llevado a cabo por Heart, los cuales pueden modificarse en la pestaña CálculoI, se recogen en esta sección.

Modificar el umbral de establecimiento de cauces (Heart)

El umbral mínimo a partir del cual Heart debe considerar que existe en una celda determinada un cauce, debe introducirse en el cuadro de texto correspondiente mediante el area mínima de acumulación que desee considerarse como dicho umbral. Este area debe expresarse en metros cuadrados.

Modificar los umbrales para los distintos tipos de flujo a aplicar en el cálculo de velocidades de tránsito en las celdas (Heart)

Los tipos de flujo en ladera, mixto y encauzado, utilizados para la estimación de velocidades aplicando a cada uno de ellos una formulación distinta, quedan definidos por los umbrales que se establecen entre ellos

Para establecer el umbral mínimo a partir del cual comienzan respectivamente el flujo mixto y el encauzado, introduzca, al igual que en el caso anterior, dichos umbrales en las cajas de texto correspondientes en forma de areas expresadas en metros cuadrados.

Modificar la pendiente de las paredes del canal teórico de flujo (Heart)

La pendiente de las paredes del canal al cual se asemeja cada celda en la aplicacion de las formulaciones implicadas en la estimación de velocidades, puede configurarse introduciendo su valor en la caja de texto correspondiente, según se muestra a continuación.

Dicho valor debe expresarse como el valor del cociente y/x, siendo y la diferencia de elevaciones elevacion desde el fondo del canal al extremo y x la distancia horizontal entre dicho extremo y el centro del canal

Establecer un caudal base (Heart)

El establecimiento de un caudal base que se añada a los hidrogramas de cálculo generados mediante la aplicación de cualquiera de los modelos teóricos implementados en Heart, puede llevarse a acabo de diversas formas.

Para seleccionar la metodología utilizada en este caso, puede hacer caso de la lista desplegable dispuesta a tal efecto, y que se muestra bajo estas lineas.

En ella encontrará los siguientes campos.

  • ENE, FEB, ..., DIC - el caudal base es el caudal medio del mes del año señalado, calculado a partir del balance hídrico en la cuenca.
  • MAX - se utiliza el mayor caudal medio de los meses del año.
  • MIN - se utiliza el menor caudal medio de los meses del año.
  • MED - se utiliza el caudal medio anual.
  • USR - el caudal base se especifica de forma directa mediante un valor númerico. En este caso, debe utilizarse la caja de texto situada junto a la lista desplegable, en la cual se indicará la magnitud en metros cúbicos por segundo del caudal base a utilizar.

Modificar el tipo de hietograma a utilizar (Heart)

Con los datos de las estaciones incluidos en el proyecto, se calculan los hietogramas de tormenta mediante el emplo de formulaciones estadísticas diversas, siendo estos hietorgamas los que con posterioridad se utilizan para la generación de los hidrogramas de cálculo y otros parámetros complementarios.

La formulación utilizada para crear estos hietogramas puede especificarse haciendo uso de la lista desplegable Tipo de Hietograma.

Las opciones que en ella pueden encontrarse son las siguientes.

  • Tipo - Hietograma tipo de 6 horas.
  • Sintético - Hietograma sintético calculado a partir de las intensidades máximas de precipitación para los distintos intervalos de tiempo del hietograma.
  • Ambos - Se emplean tanto el hietograma sintético como el tipo.

En caso de utilizar hietogramas sintéticos (es decir, si selecciona las opciones Sintético o Ambos), la configuración de este tipo de hidrograma puede llevarse a cabo mediante la modificación de tres parámetros que son introducidos en las cajas de texto situadas justo debajo de la lista desplegable anterior.

Estos cuadros de texto contienen, expresados en segundos, el tiempo de cada intervalo en que se divide el hietograma (a menor valor, mas resolucion y precision del mismo), el tiempo total del mismo y el tiempo al pico o intervalo de valor mas elevado de precipitacion.

Añadir un hietograma definido por el usuario (Heart)

Ademas de los hietogramas que se generan mediante métodos estadísticos, independientemente de la metodología escogida, es posible crear los diferentes elementos tales como hidrogramas de cálculo a partir de hietogramas de tormenta especificados por el usuario.

Para introducir uno de dichos hietogramas, pulse el boton Definir Hietogramas de Usuario.

Le aparecerá una ventana como la siguiente:

El intervalo del hietograma que aparece la primera vez que carga esta ventana es de cinco minutos. Si el hietograma que pretende definir tiene esa duración de intervalo, puede ya simplemente introducir los valores de precipitacion en milimetros en la segunda columna, al lado del tiempo de comienzo de dicho intervalo.

Si, por el contrario, quiere diseñar un hietograma con otro intervalo, debera crear uno nuevo. Para ello, pulse el botón Nuevo situado en la parte superior de la ventana. El programa le pedirá el intervalo que desea para dicho hietograma (en minutos) mediante un pequeño cuadro de diálogo.

Una vez lo introduzca y pulse Aceptar, regresará a la ventana anterior, donde encontrará un nuevo hietograma con la duración de intervalo especificada donde ya podrá comenzar a definir las precipitaciones en cada uno de dichos intervalos.

Cuando haya completado la definición del hietograma en sí, debe añadir dos datos accesorios en las cajas de texto situadas en la parte inferior de la ventana.

En primer lugar, especifique la situación del hietograma para que, en caso de introducir varios, puedan ponderarse estos convenientemente en cada punto de la cuenca cuando se empleen modelos distribuidos para el cálculo de hietogramas y otros resultados derivados. Introduzca las coordenadas UTM X e Y respectivamente, expresadas en metros y separadas entre sí por un espacio.

Para la ponderación de los hietogramas de usuario en los modelos agregados, simplemente especifique el peso que desea asignar a cada uno de ellos en la caja de texto dispuesta a tal efecto.

Puede crear tantos hietogramas de usuario como desee, sin más que repetir el proceso anterior el numero de veces necesario. Los botones de avance y retroceso situados en la parte superior de la pantalla le permitirán desplazarse por los hietogramas definidos y modificarlos según le resulte necesario

Para eliminar un hietograma dado, simplemente vaya hasta él utilizando los botones de avance y retroceso y seguidamente pulse sobre el botón Eliminar.

Cuando haya concluido la creación de hietogramas, haga clic en Aceptar y la ventana se cerrará, regresando a la ventana principal de configuración de opciones.

Modificar la lista de periodos de retorno a considerar (Heart)

Puede especificar los periodos de retorno para los que desea que la información hidrológica sea calculada, introduciendolos en la cja de texto denotada con la etiqueta Periodos de Retorno.

Para ello, simplemente introduzca los valores deseados expreados en años, y separados entre ellos mediante un espacio. El orden en que introduzca los años no tiene porque seguir un patron dado, pudiendo especificarse el que se desee teniendo en cuenta que será en ese mismo orden como aparezca la información generada dentro de los documentos finales obtenidos.

Modificar el intervalo de los hidrogramas generados (Heart)

Los resultados en forma de hidrogramas ofrecidos por Heart pueden configurarse especificando la mayor o menor precisión que se desea en ellos.

Dicha precisión debe expresarse como la duración del intervalo mínimo considerado, la cual debe introducirse en segundos en el cuadro de texto denominado Intervalo en Hidrogramas

Modificar el hidrograma unitario a utilizar (Heart)

Para el cálculo de hidrogramas mediante la metodología del hidrograma unitario, es necesaria la utilización de uno de dichos hidrogramas unitarios, de los cuales dos tipos de los denominados sintéticos se encuentran implementados en Heart. Para especificar cúal de ellos se desea utilizar, debe utilizarse la lista desplegable etiquetada como Tipo de Hidrograma.

Los hietogramas sintéticos que pueden seleccionarse son dos, a saber:

  • USBR - Hidrograma unitario triangular del USBR SCS.
  • Snyder - Hidrograma Unitario de Snyder

En ambos casos no es necesario adjuntar ninguna información complementaria para las elaboracion de dichos hidrogramas.

Si no se desea utilizar ninguno de los anteriores y se dispone de un hidrograma unitario de la cuenca que se considere válido para llevar a cabo el cálculo, puede utilizarse siguiendo los siguientes pasos.

En primer lugar, seleccione como tipo de hidrograma en la lista desplegable Usuario. A continuacion haga clic sobre el botón Definir Hidrograma Unitario de Usuario. El programa le mostrará una ventana como la siguiente.

Puede observar que existen grandes similitudes con la ventana estudiada en el apartado relativo a la introduccion de hietogramas de usuario. En este caso, sin embargo, el manejo es más sencillo y unicamente puede añadir un hidrograma, ademas de existir menos campos a rellenar. El intervalo del hidrograma se corresponde con el intervalo de los hidrogramas a generar por el programa, pues así es requerido por Heart, por lo que deberá ajustar éste en primer lugar tal y como se explicó en el apartado anterior para que se adapte a sus necesidades

Una vez en la ventana correspondiente, simplemente rellene los datos de caudal en cada uno de los intervalos. Seguidamente pulse Aceptar para cerrar la ventana, con lo que el hidrograma de usuario a utilizar quedará completamente definido.

Sincronizar picos de hidrogramas parciales(Heart)

En el trabajo con grandes cuencas para el cálculo de hidrogramas mediante la suma y conduccion de los hidrogramas generados por su subcuencas constituyentes, es posible especificar la consideración del caso mas desfavorable posible, aquel en que la velocidad de desplazamiento de la tormenta provoca la coincidencia de los picos de dichos subhidrogramas.

Para especificar que se desea calcular el hidrograma de la cuenca bajo esta hipótesis, señale la casilla con la etiqueta Sincronizar Picos de Hidrogramas